miércoles, 27 de abril de 2011
martes, 26 de abril de 2011
Chamizo culpa a la Junta de convertir a padres en "denunciantes" al no investigar de oficio el fraude escolar.
Ampliar la noticia: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-chamizo-culpa-junta-convertir-padres-denunciantes-no-investigar-oficio-fraude-escolar-20110425150242.html
domingo, 24 de abril de 2011
GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO
La «picaresca» de las editoriales y la obligación de comprar cuadernillos
La Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Andalucía (Confedampa) ha considerado este lunes que las editoriales educativas están "vulnerando" el Programa de Gratuidad de Libros de Texto de la Junta de Andalucía por no incluir, junto con dicho material, los cuadernillos adicionales de actividades y ampliación de contenidos que editan como complemento a los propios libros de texto.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de Confedampa, José María Mesa, señaló que el "problema" está en que los lotes de libros financiados por la Administración educativa para Primaria y Secundaria no incorporan, en su mayoría, estos cuadernillos. Por ello, acusó a las editoriales de estar "aniquilando el espíritu" de la gratuidad de los libros de texto.
Según Mesa, la razón es que las editoriales prefieren venderlo como un suplemento aparte a las familias para, así, "obtener los beneficios que ha perdido el sector en los últimos años a consecuencia, precisamente, de la entrada en vigor del Programa de Gratuidad y de la merma económica que éste ha supuesto para las editoriales".
Confedampa estima que en los colegios andaluces se piden una media de tres a cinco cuadernillos adicionales -dependiendo del nivel educativo, del centro y de la materia en cuestión- que tienen unos precios que van desde los 15 a los 22 euros cada uno, por lo que el desembolso de las familias oscila entre los 45 y los 110 euros por alumno. Ante ello, Confedampa pidió a la Consejería de Educación que obligue a los centros escolares a comprar los lotes de libros de texto únicamente a aquellas editoriales que proporcionen "todo el material, incluidos los cuadernillos".
Sobre todo, añadió, porque "cada vez son más" los colegios que eligen este tipo de material escolar y porque la "picaresca" de las editoriales reside en "aumentar los contenidos y el tamaño de los cuadernillos en detrimento del de los propios libros de texto", por lo que "la dependencia de los cuadernillos es cada día mayor". "Aunque pueda ser positivo y cómodo trabajar con ese material, no debe cargarse a las familias con esos costes, y menos, en el actual contexto de crisis económica", recalcó Mesa.
miércoles, 13 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
9 DE ABRIL POR LA ESCUELA PÚBLICA, 17:00h CALLE LARIOS (MÁLAGA)

Salir a la calle es un paso que no desean "sufrir" los de arriba. Organizarnos y luchar es algo a lo que no están acostumbrados los políticos (sean de las siglas que sean).
Demostramos que podíamos movilizar a las madres y padres (alrededor de 500 asistieron de toda la provincia); que, al contrario de otras organizaciones que guardan silencio y asienten a todo con la cabeza, no nos es indiferente el presente y el futuro de nuestr@s hij@s. La escuela es un bien común, y como tal debemos defenderla de todos los ataques que recibe.
La inclusión como signo de normalización, porque aquí no somos unos más "normales" que otros. La igualdad de medios y oportunidades, con dignidad; el mejor profesorado, con la mejor preparación y con valores fundamentales de humanidad; la alimentación sana, equilibrada y sabrosa para los más pequeños, para que crezcan en las mejores condiciones... Con centros escolares suficientes y cerca de nuestros domicilios, en nuestros barrios y pueblos, lugares con los que nos sintamos identificados, en los que reconozcamos nuestras raices.
La crisis no puede llegar a nuestro sistema educativo, como tampoco puede hacerlo al de la salud. De la educación depende el futuro de nuestr@s hij@s, que es también nuestro futuro.
Salgamos a la calle el día 9, salgamos para que la ciudadanía entienda que no todo vale, que tenemos derechos y no estamos dispuestos a cederlos por nada ni nadie.
Organicemos a nuestras ampas, asociaciones, plataformas; coloquemos por todas partes el cartel para que to@s lo sepan, acudamos con nuestr@s hij@s, con los mejores disfraces. No olvidemos que manifestarse no va en contra de hacerlo con un carácter festivo. Celebremos la democracia ejerciendo nuestra libertad.
L@s más pequeñ@s merecen disfrutar de la escuela pública, y se merecen que ésta sea de calidad.
Nos esperamos en calle Larios. También estará "la abuela" con sus pucheros.